Carlos Sposito - Todo mayo: Evio Di Marzo y su Adrenalina Caribe, antes y después

El músico, compositor y bajista Carlos Sposito vía Internet el 11 de enero de 2021

A continuación los invito a leer esta breve, pero muy valiosa entrevista con Carlos Sposito, músico venezolano, bajista, compositor y productor (pueden mirar con más detalle su biografía en su página WEB). 

A partir de los años sesenta Carlos Sposito comienza su recorrido en bandas como Los Primitivos, más adelante, con Mandala y Tinajas. Durante la década de los ochenta y noventa, fue parte de PP's y 15 y Último

Carlos Sposito conoció a Evio Di Marzo en "los inicios", antes de que se conformara Adrenalina Caribe. Ambos habían venido tocando juntos desde muy jóvenes con Colina y en el movimiento teatral y musical de Enrique Lafontaine, Los negros no hacen silencio, que fue una gran influencia para todos ellos. 

En esta agradable conversación, Carlos siempre regresa al cariño que Evio y él se tuvieron y a momentos como la fundación del estudio Fandango y la génesis de Adrenalina Caribe, agrupación con la que compartió un tiempo junto a EvioOrlando PoleoAlberto Borregales y Melissa.


Por Beatriz Pantin

—¿Cuándo comenzaste a tocar con Evio Di Marzo?

—Bueno te cuento cómo empezó todo...

Nosotros teníamos un trío, un cuarteto realmente. Éramos Yordano, Evio, Miguel Barrios y yo. Mucho después grabó Giordano como Yordano. Tocábamos canciones de Los Beatles con arreglos nuestros muy interesantes. Yordano cantaba, tocaba la guitarra acústica y ya se estaba perfilando como compositor. Evio tocaba la batería. Miguel barrios, el hijo del pintor Armando Barrios, tocaba la guitarra eléctrica, y yo tocaba el bajo. Empezamos a ensayar en la casa de los Di Marzo, en Cumbres de Curumo. Duramos años ensayando y tocando.

Recuerdo que tocamos en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela y en un bar en Sabana Grande que se llamaba Underground, que creo que fue el primer pup que hubo en Caracas.

Después llegó un momento en el que tanto Evio como Yordano empezaron a agarrar cada uno por su camino y eso fue difícil para mí porque yo tenía que decidir con quién me iba a quedar (risas).

Evio quería que me fuera con él. Yordano quería que me fuera con él… En realidad todos nos queríamos mucho. Nos queríamos muchísimo. Éramos grandes amigos. Total fue que terminé con Evio. Pero no te sé decir por qué.

Evio comenzó a hacer el estudio Fandango en un local que tenía su papá en La Florida. Íbamos todos los días a arreglar eso, a acondicionar el estudio.

En la foto de portada (de izquierda a derecha): Orlando Poleo en las tumbadoras, Carlos Sposito en el bajo y Evio Di Marzo en la guitarra / Foto: Cortesía Rossana Di Marzo

Adrenalina Caribe comenzó a ensayar en Fandango como en el año 1978. Estaba Orlando Poleo en las tumbadoras, luego entró Alberto Borregales en los timbales. Estaba yo en el bajo y, posteriormente, metí a Melissa. Recuerdo que tocábamos bastante. Tocamos en el Hotel Ávila, en el Ateneo de Caracas, en Rajatabla...



Uno de los primeros programas de Adrenalina Caribe (año 1980) / Integrantes: Evio Di MarzoMelissa GriffitsCarlos SpositoOrlando PoleoPablo GarcíaJesús Manzanares y Eliazar Yánez

—En ese tiempo, se estaba disolviendo Sietecuero. Además Evio y tú tocaban con Colina y los tres con Enrique Lafontaine…

—Sí, estábamos también con Enrique Lafontaine. Yo me llevé a Melissa y a Evio a tocar con Lafontaine. Era un movimiento musical el que teníamos, medio caribeño, medio afrocaribeño, interesantísimo.
Había mucha actividad musical, algo realmente insólito, y llegó un momento en el que estaba tocando como en tres grupos a la vez. Tocaba con Adrenalina, tocaba con Colina y tocaba en PP’s. Entonces uno tenía que decidirse por algo, pues era demasiada actividad, y resultó que Evio Di Marzo se quedó con Adrenalina, Colina con Colina, Melissa con Melissa y yo con PP’s (risas).
Yo tenía más tendencia hacia el rock. Tenía un grupo que se llamaba Los Primitivos. Tocamos muchísimo. Pero también me encantaba la música de Lafontaine. Yo me enamoré de esa música. Y una cosa no tenía nada que ver con la otra. Evio estudiaba Antropología y tenía más ese tumbao en muchas de las canciones que se hicieron con Adrenalina.

Me decidí por PP’s porque allí me hice más compositor y empecé a grabar mis propias canciones. Fue muy agradable para mí. Con PP’s también ensayábamos en Fandango.


—¿Viviste la transición de Evio de la batería a la guitarra de 12 cuerdas? ¿Cómo fue?

—No recuerdo muy bien. Pero creo que en eso tuvo que ver la influencia de Lafontaine, digo en el hecho de empezar Evio como baterista y seguir luego como guitarrista y compositor. No te lo puedo asegurar. Pero me da la impresión de que Lafontaine tuvo que ver en eso.

—¿Cómo ves todos esos años en los que hubo un fuerte movimiento de creación musical aquí en Caracas?

—Aparecieron las disqueras y fue un momento de inflexión. Unos se fueron con Sonorodven, otros con Sonográfica. Guillermo Dávila, que era de la patota de nosotros, se fue con Rodven. También estaba Carlos Mata que se fue con Sonográfica. Creo que ni a Colina, ni a Yordano, ni a PP’s nos hubiesen contratado en Rodven, porque éramos otro estilo. Sonográfica era más atrevida. Pero Melissa, que también tenía su estilo interesante, sí pegaba con Rodven. Fueron años de mucha intensidad.

De izquierda a derecha (arriba): Carlos SpositoMelissaAlberto Borregales y Evio Di Marzo, abajo: Orlando Poleo y Ramón Grillet FotoMarietta Pérez (Cortesía Rossana Di Marzo)

—¿Qué fue lo que más te marcó de Evio?

—Nos queríamos mucho. Éramos muy amigos. 
Después de que dejé de tocar con Adrenalina y me fui con PP’s, Evio me veía tocando, entraba en los camerinos y me decía: “¡Can te amamos!”. Evio tenía esas cosas, ese tipo de detalles.
Pasó el tiempo y tenía años sin verlo. De pronto un día lo vi en un automercado y me saludó con un cariño inmenso. Nos tuvimos mucho cariño.

—¿Qué temas recuerdas de Adrenalina Caribe?

—Esa canción “Corazón moro” creo que fue lo más interesante que hizo Evio en ese tiempo. Con esa canción Evio se perfiló.

Tema "Corazón moro" (Adrenalina Caribe, álbum Pico y pala, Discomoda 1982)

Comentarios